top of page

TECKA

SITIO OFICIAL
DONDE COMER
NUMEROS UTILES
MAPA
DONDE DORMIR
LITERATURA
VIDEOS
Donar con PayPal
has tu donacion
Ccomedor-Hospedaje Ruta 40
Autoservicio
Maxikiosco
Los Pechochos
Polirubro Blanqui
Bombeors Voluntarios de Tecka
PATROCINADORES

 Historia de Tecka

Tecka (en idioma galés: Hafn Lâs)1 es una localidad del oeste de la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina, cabecera del Departamento Languiñeo, situada 100 km al sur de Esquel y a unos 500 km al oeste de Rawson por la Ruta Nacional 25.

Tecka fue desde siempre asentamiento de invernada de los pueblos originarios nómades, especialmente tehuelches y luego importante toldería mapuche. Uno de los principales sitios de interés es la tumba del cacique Inacayal (1835-1888), que falleció en La Plata, bajo la protección del Perito Moreno luego de encontrarse prisionero del gobierno nacional como consecuencia de la denominada Conquista del Desierto, y sus restos, que se mostraban en una vitrina, después de muchos años se transladaron "algunos" de sus restos a la localidad de Tecka. Creyendo que traer partes de su cuerpo dejando algunos en el museo de la Plata era la mejor forma de una entrega "simbólica" como una disculpa a los pueblos originarios. Pero para muchos dejar partes de un cuerpo en un lugar y otros mantenerlos como trofeos es una falta de respeto a los pueblos originarios.

La zona tiene actividad preponderantemente ganadera, con cría extensiva de ovinos, y pasturas para ganado vacuno. En las inmediaciones de la localidad existen estancias importantes. La minería es una posibilidad cierta a futuro, con yacimientos prospectados de platino, oro, basaltos, piedras semi preciosas y rocas decorativas. En el aspecto turístico, existe actividad de pesca continental en el Arroyo Pescado, cuenca del Río Tecka y lagunas aledañas. También se realizan cabalgatas y trekking

 

HISTORIA DE TECKA
bottom of page