
Patagonia Paradise
Patagonia Paradise
Cicloturismo en la Patagonia
MI EXPERIENCIA EN TRES RUEDAS
La idea la tuve cuando tenÃa 13 años para ir de Esquel a Trelew, pero bueno hay un momento para cada aventura.
Primero pensé en ir hasta Ushuaia en bicicleta, el gran problema del viaje era el cinturón económico, por ello pensé porque no hacer un carrito, donde pueda guardar todo lo que necesito y que sea impermeable.
Dibujando la idea vi mi viejo baúl de techo, es un poco grande pero por que no me dije.
Asà comenzaron los bosquejos de lo que serÃa el tráiler, vi mi bicicleta y me dije bueno hay cosas que tenÃa que terminar. Por suerte tengo un amigo bicicletero que le gusta la tecnologÃa, le vendà mi Samsung 5 y con ello como lo invertà en nuevo materia para la bicicleta, unos ajustes y salimos andando.




En lo que fue el tráiler viaje 25 km a un pueblo llamado Trevelin, ese es mi pueblo natal, allà fui a ver a un primo que me apoya en estas locas ideas, y nos pusimos manos a la otra. Al principio compramos unos caños 20x40 y muchos electrodos. Me guie del baúl y mi dibujo para comenzar a cortar.
Los primeros 2 dÃas fueron muy productivos, avanzamos muy rápido. Luego se fue extendiendo a prueba y error la cosa cambio. No fue tan sencillo armar la estructura pero con el correr del mes fue evolucionando favorablemente. Hasta que quedo terminado. Salvo por un pequeño inconveniente era tan pesado que levantaba la bicicleta, eso me obligo hacer varios experimentos desde ponerle dos ruedas en lÃnea hasta terminar cortando todo y comenzar de cero.
Finalmente hicimos unos cálculos nuevos y mejoramos un montón el enganche. Por ultimo estaba la prueba de fuego. TenÃa que salir a probarlo y que mejor que salir de Trevelin a Esquel, buscar las cosas e ir al parque nacional los alerces.
El primer dÃa fue muy desalentador. Muy pesado de llevar cuesta arriba pero subÃ, el problema era que el tráiler estaba vacÃo, cuando lo llene recuerdo que salÃ, se cayó de costado y no pude levantarlo, eso me desalentó bastante volvÃ, saque todas las cosas y deje la mitad.
Al dÃa siguiente comencé el viaje, todo fue perfecto hasta la primera pendiente, era tan pequeña pero me gano…




Lo subà caminando continuando el viaje cuesta abajo siento un ruido y que paso, se rompió el tornillo del enganche, por suerte en ese momento no tenÃa señal cosa que me costó llamar a alguien y eso tomo más tiempo, tiempo que aproveche a analizar el problema una y otra vez hasta que encontré la solución, ate el soporte con soga.
Bueno paso continúe el viaje, creo que salà a las 12 del mediodÃa y en ese momento eran las 8 de la noche, pero seguà adelante no baje los brazos.
Comencé a subir la vuelta del huevo en la ruta 71. PodÃa avanza de a 10 segundos por pedaleo, luego 15 y asà en el comienzo del acenso me encontré con unos amigos que no veÃa hace mucho tiempo, hablamos y que creen tenÃan otra cuerda asà que mi soporte tenÃa dos amarres muy buenos un genio Rodrigo de llevar esa soga el auto.
Pasamos una hora entre charlas y anécdotas y continúe. 10 segundos, descanso, 20 segundos, descanso 100 segundos y llegue. Eran las 11:30 y me faltaba un lindo tramo pensé en regresar, respire hondo y continúe, el viaje después de ese tramo se volvió mucho mas cómodo, cerca de las 12 de la noche llegue al parque. Un logro los primeros 50 km de mi travesÃa de prueba.
Aqui les comparto los videos donde esplico y muestro la monster bike
Parte 1
Parte 4
Parte 2
El generador
Parte 3
Seguridad
Asi armo la carpa en el trailer
Bueno esta es la mejor etapa despues de tanto trabajo poder dormir super comodo, en el primer paso va un aislante, despues un colchon inflable y la bolsa de dormir, para las noches de mucho frio o dias de calor que no uso la bolsa tengo una mantita de polar. A esta le hice una costura para que dentro o fuera de la bolsa fuera facil de usar y bueno para rematar tambien tengo almohada XD.
Cicloturismo en la Patagonia
DÃa 1 en el P.N. Los Alerces
Después de un buen descanso y un amanecer sueño me prepare un buen desayuno, ordene mi casa y continúe el viaje a la villa Futalaufquen, di unas vueltas por la villa y me fui al camping las rocas, busque un lugar y me quede por ahÃ, creo que ese dÃa la actividad más intensa fue probar el generador eólico que hicimos. Al principio pareció todo perfecto, después de 6hs de prueba con un viento que te peinaba solo, bueno la cosa es que más de 1% no subió, probablemente la relación de corona piñón no era la indicada ya que al hacerlo girar con la rueda exploto el convertidor de alterna/continua 5V 1 mah. Bueno, plan B conseguir un lugar donde cargar las baterÃas. Después de un buen almuerzo me fui a la villa Futalaufquen para anotarme antes de hacer el sendero del cerro cocinero, también cargar las baterÃas y tener lista lo gopro y la baterÃa. Mi mejor opción fue ir a gendarmerÃa y preguntar si podrÃa dejar cargando las baterÃas. Pase tantas navidades o año nuevos en ese lugar que prácticamente es como una caja de recuerdos. En el lugar avÃan muchos conocidos, compartimos unos momentos, buenos momentos. Bueno continúo, resulta que de pelo largo y barba con un cubo extraño, en tiempos de televisión con terror a la carta que carajo es esa cosa extraña que este loco tiene en la mano bueno, se dio la orden y pase. El joven con cara de preocupado cuando pase la puerta estaba la persona a cargo, me acerque, lo salude con una sonrisa en mi cara, el me vio crecer, él sabe de la infancia, que lindo ver a personas que estuvieron ahà en tantos momentos buenos de la vida.
Al dÃa siguiente me arme con lo básico y me fui para hacer el sendero del cerro cocinero, la entrada está a 2 o 3 km de la entrada del parque. Llegue a la tranquera y bueno pase a disfrutar de este camino que antiguamente habÃa hecho de más joven. Un hermoso lugar. En gran parte del sendero lo costea un rio (Rio Rañinto) que corta la ruta 71.
Al principio, este sendero es bastante sencillo de caminar, rodeado de árboles que en tramos forman túneles en el sendero, hay muchos espacios donde puedes quedarte a oÃr el sonido del agua correr y disfrutar de la pureza del lugar. Continuando mi acenso voy pasando por bosques con muchos árboles grandes, hay tramos donde ellos forman un techo que cubre el cielo creando un macro clima único. A medida que voy subiendo el sendero se hace más empinado y con más rocas a determinada altura los arboles comienzan a quedarse atrás, caminas en la una zona rocosa con los tÃpicos pastizales patagónicos, también en estos estampados tiene unas vistas panorámicas hermosas, me encanta, ese es el momento donde estar ahà te deja plasmado ante los brazos de la pacha mama, no sé ustedes pero una vez cuando estaba trabajando en un café en la puerta de entrada y salida terrestre de la ciudad conocà una pareja mayor el hombre siempre pedÃa lo mismo, me acuerdo cada vez que ellos volvÃan por algún motivo de viaje nos quedábamos charlando como todo buen cliente que regresa ya es parte de la casa. El me dijo cada vez que fuera a la montaña con respeto se pida permiso a la madre naturaleza, uno tiene que estar agradecido de poder ingresar en ella, para mà se hizo un ritual en cada lugar que voy es como entregarse a ella. El lugar te guÃa, te cuida, te comparte. Recuerdo que ese dÃa en el cocinero era un dÃa inestable con nueves con lluvia, camine y camine acompañado con la madre naturaleza, agradecido por dejarme estar allÃ, en ese lugar increÃble con nubes lluvia que se convertÃa en nieve a 1600 msnm estas a merced de él, si no se respeta…. Bueno llegando al refugio el ambiente estaba muy húmedo como en una barrera de que se abren las puertas del olimpo el viento las nubes y la nieve o las bajas temperaturas hablaran por si solos. Agradecido continúe hasta la cima para tomar una fotografÃa y volver a casa, solo querÃa ver el gran valle desde allÃ, de un momento a otro los rayos del sol iluminaron el lugar por unos segundos me senté por unos minutos a mirar de un lado la pared de nubes del otro lado el valle, to poder tomar 2 fotografÃas y la baterÃa murió, bueno dije entendà el mensaje comencé a bajar y comenzó a nevar muy despacito sin viento, ya cerca de la base del refugio comenzó a llover busque mi mochila y comencé el descenso, 40 min después caminando por la 71 volviendo a la villa contento, puto uno del en el parque nacional Los Alerces, logrados que mejor. Bueno hasta aquà llego hoy después les seguiré contando sobre el viaje de prueba en la ruta 71 rumbo a Cholila.




Arroyo Cascada y Laguna Larga
Haciendo un resumen de la semana en el Los alerces, después de ir al cerro cocinero hice el sendero al arroyo cascada al dÃa siguiente fui en bici a la laguna larga.
Luego del registro en la oficina de parques comencé el sendero, este sendero comienza en la villa Futalaufquen, vas por la calle que está al lado de GendarmerÃa y el taller de parques. Es un sendero interesante ya que atraviesa por el sitio que se quemó en la villa Futalaufquen. La caminata no es difÃcil tiene algunas pendientes pero es bastante llevadera, va depende la condición fÃsica de cada uno. El camino es más para reflexionar, en un momento estas dentro de un hermoso espacio verde, de pronto te encontrase vacÃo… bosques quemados como si la cascara fuera piel desgarrándose, muy triste, después de este año que paso más aun ya que todo ese sector se volvió a quemar, sinceramente todo eso genera una impotencia. Más cuando vivÃs en el lugar y de la noche a la mañana ya no está solo quedan sombras…. A hora y media te encontra con un bosque cañaverales y el rio, en ese momento abia un puente con un tronco grande. Al dar la vuelta comenzando a descender hay un mirador, ahà podes ver distante la cascada, tome unas fotos me quede contemplando un poco el lugar. De a poco fui volviendo a la ruta que te lleva de regreso a la villa terminando el recorrido del arroyo cascada.
Bueno al siguiente dÃa me levante y me dije me voy a la laguna larga, saliendo de la villa Futalaufquen está a unos 1,5km, tomando el cruce a la izquierda, se termina el asfalto y la siguiente entrada a la derecha después unos 10/15 km antes de llegar pasando unas cabañas, doblas a mano izquierda para ver una pequeña cascada era la toma de agua para la usina. Si se tiene la posibilidad de ir… siguiendo unos kilómetros más hay una bifurcación a la izquierda la laguna, a la derecha el mirador, vale la pena llegar a él. Retornando fui a la laguna creo que fue uno de mis lugares favoritos me hizo recordar a un lago en Canadá. A pesar de que es una pendiente bastante difÃcil para la bicicleta o cansadora, poco mantenimiento, se puede subir con paciencia, no quita que si vas en auto tienes que tener experiencia en terrenos de montaña para no quedarte patinando por ahÃ…
Laguna larga J paz, naturaleza, qué más puedo decir si tuviera una canoa en ese momento serÃa una persona muy feliz por dentro, la madre naturaleza nos da tanto.
Es lamentable que la economÃa siegue a las personas y hagan de un paraÃso un producto destruyéndolo a largo plazo, hay que ser sinceros se cuentan con una sola mano las personas que van de la mano con la ecologÃa me pregunto cómo procesan sus aguas hervidas las personas que tienen un complejo en ese lugar….
Después de caminar un poco recorrer el lugar y renegar también por la gente que va dejando basura por todos lados y más en el parque los alerces no entiendo cobran entrada y no ponen baños quÃmicos para la gente. Que pasa cuando alguien quiere ir al baño… bueno no es muy difÃcil saberlo si hay papel higiénico y mierda por todos lados, lamentable mente tengo que mencionarlo también es parte de la experiencia hay cosas que se solucionarÃan con tan poco, pero bueno ojala un dÃa cambie…
Donde estaba? … ah si esta frente a la laguna, escribiendo calentando agua en mi cocina, fue un lindo momento les compartiré unas fotos y un timelapse del lugar, tiene varios miradores con unas vistas panorámicas increÃbles, realmente vale la pena llegar o bajar ni te cuento… los dejo con unas imágenes de esta experiencia.