top of page

EXCURCIONISMO - TREKKING

Definicion de excursion

Significado evolución y reglas del excursionismo

 

Excursionismo, del vocablo excursio, que refiere a “viaje corto”, compuesto por el prefijo ex (hacía afuera), el verbo currere (correr), del sufijo –sión (acción) e ismo del latín ismus, indica la acción de desplazarse de un lugar a otro en forma de visita, paseo, recorrido o travesía, tanto con fines académicos como recreativos. Se considera una actividad física que generalmente se hace a pie, en bicicleta o a caballo por un medio natural, como por ejemplo montañas, bosques, selvas, costas, entre otros.Excursionismo, del vocablo excursio, que refiere a “viaje corto”, compuesto por el prefijo ex (hacía afuera), el verbo currere (correr), del sufijo –sión (acción) e ismo del latín ismus, indica la acción de desplazarse de un lugar a otro en forma de visita, paseo, recorrido o travesía, tanto con fines académicos como recreativos.​ Se considera una actividad físicaque generalmente se hace a pie, en bicicleta o a caballo por un medio natural, como por ejemplo montañas, bosques, selvas, costas, entre otros.

Evolución del Concepto

La actividad de recorrer el medio ambiente proviene de tiempos remotos para el hombre, sin embargo esta práctica no ha tenido el nombre de excursionismo desde sus inicios. Por ejemplo, en la prehistoria el ser humano realizaba travesías y formaba rutas para encontrar sus alimentos, trasladarse de un territorio a otro, conocer su hábitat natural e incluso escapar de otras especies, lo cual se convertía en una actividad propia para su supervivencia, pues en esos vestigios históricos el excursionismo no se realizaba como actividad lúdica, pedagógica, recreativa o deportiva, aun cuando se tomaban riesgos propios de la actividad en cuestión.

Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo cultural, académico y social, el hombre fue evolucionando y agrupándose en sociedades. Fue precisamente con esta evolución que surge el concepto de excursionismo, el cual nace como tal en el siglo XVIII de la mano de la revolución industrial, del movimiento de Ilustración y de la expansión de la nueva clase media, la burguesía, que trajo consigo una modernización cultural que se extendería a Europa y, posteriormente, a América, donde actividades académicas y recreativas tendrán mayor relevancia,​ como el excursionismo. Durante el siglo XVIII, hubo personalidades fanáticas del excursionismo como el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, pues era un hombre aficionado a la botánica y a las excursiones a pie, sin embargo se destacó más el pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi, quien creó una escuela de botánica con la que promovía hacer de este aprendizaje un conocimiento relacionado directamente con la acción en campo, por lo que el excursionismo se convirtió en una actividad relevante en su vida académica.

​

En la actualidad, el excursionismo es principalmente practicado en Europa, América del Sur y Asia, sin embargo no se excluye otras regiones del mundo. Aunque se trata de una actividad recreativa, es importante poner a consideración que quienes más practican excursionismo son los “geógrafos, arqueólogos, paleontólogos, biólogos, artistas y deportistas”.​ Aunque hay cierto equipamiento para excursionar, debe entenderse que esta es una actividad física que recibe tal nombre siempre y cuando no se use algún objeto mecánico para lograr el traslado o travesía.

​

Con la evolución del concepto, hoy se considera al excursionismo como un deporte de aventura y/o deporte extremo según las condiciones físicas del medio natural en el que se lleva a cabo. Sin embargo, esta actividad se diferencia de la mayoría de deportes extremos al darse en ambientes naturales y no en otros contextos con potencial peligrosidad.

​

Reglas básicas

​

El excursionismo cuenta con ciertas reglas básicas, como cualquier otra actividad física o deporte:

​

  1. Seguridad, la cual es básica en cualquier actividad física.

  2. Respeto al medio ambiente, pues el hábitat de especies de fauna y flora, y en ocasiones de campesinos del lugar.

  3. No utilizar vehículos motorizados, ya que estos pueden producir daños al espacio físico por el que se excursiona, además una de las características de la actividad en cuestión es el no uso de objetos mecánicos para el traslado.

  4. Realización de un plan de excusión previamente, lo cual da más seguridad y protección a los participes de la excursión, evitando desorientación y otros riesgos.

  5. Usar los elementos de orientación necesarios, dado que son los que dan dirección a la travesía, evitando riesgos durante el tiempo de excursión.

​

(Obtenido de wikipedia)

Reglas basicas de excurcion
Excurciones en patagonia
bottom of page