top of page

EL CALAFATE

TIERRA DE GLACIARES

LITERATURA
SENDERISMO
seccion_en_construccion
tu anuncio

 

 

Historia de calafate 

 

 

 

El Calafate, llamado popularmente «Calafate», es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera deldepartamento Lago Argentino. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur y parque nacional Torres del Paine, en Chile.

 

El Calafate deriva su nombre del Berberis microphylla, de flores amarillas característico del sur de la Patagonia, que da unas bayas de color azul oscuro. Antiguamente este fruto se utilizaba para calafatear los primeros barcos que llegaban a patagonia, debido a la falta de cáñamo.

 

Antes de la llegada del hombre blanco, el área de El Calafate ya recibía por parte de los aonikenk el nombre Kehek Aike o (mejor pronunciado: Kegesh Aike), significando la primera palabra -kehek- "dejar", "depositar" y la segunda palabra -aike- "paradero humano", es decir: Paradero que es depósito de artefactos y bienes humanos.
Como localidad permanente El Calafate surge en las primeras décadas del siglo XX. En su origen, no era más que un punto de aprovisonamiento de los transportes de lana, realizados en catango (carreta), desde las estancias de la región lo que explica el nombre originario de Kehek Aike.

Fue fundada oficialmente en 1927 por el gobierno argentino, a fin de consolidar el poblamiento de la región.

Sin embargo, sería la Administración de Parques Nacionales la responsable de consolidar la localidad. En 1943 comienzan las obras de construcción de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares (terminadas en 1946). En ese entonces la localidad contaba apenas con unos cien habitantes permanentes. Durante muchos años, Parques Nacionales fue la institución más importante de la localidad, trayendo la electricidad, inaugurando el primer cine, abriendo caminos, construyendo puentes, gestionando la primera hostería del pueblo, entre otras infraestructuras.

 

La historia económica de la localidad se puede dividir en tres periodos: Primero la economía basada en el guanaco propia de los indígenas Aonikenk. En esta primera etapa estos hombres y mujeres recorrían la región persiguiendo a las manadas de estos camélidos. Estos grupos de no más de 50 personas eran nómades, cazadores y recolectores. Vivían en cuevas y aleros que recorrían año tras año, además poseían viviendas transitorias construidas con cueros de guanaco, denominadas toldería. Actualmente a 15 km al este de la ciudad de El Calafate se encuentra punta Walichu un sitio arqueológico a las orillas del lago Argentino donde se pueden observar las pinturas rupestres que sirven a los científicos para estudiar el modo de vida de este grupo étnico.

Luego de la Campaña del desierto, fueron vendidas por el estado argentino grandes extensiones de campo a capitales ingleses, destinados a satisfacer el incremento de la demanda mundial de lana provocado por el auge de la revolución industrial. Las estancias poseían grandes extensiones destinadas pura y exclusivamente al ganado ovino siendo las razas más utilizadas la corriedale y la merino. En este período se produjo la matanza denominada Patagonia rebelde, en la que se fusilaron alrededor de 200 huelguistas que reclamaban derechos laborales. El Calafate era un punto de reunión entre las estancias de la región, que además servía como paraje para abastecer a peones y obreros, ya que constaba con hotel, un almacén de ramos generales y una estación de servicio.

A partir de la década de 1970 distintos viajeros empiezan a llegar al lugar con el fin de conocer al glaciar Perito Moreno. Con el tiempo la ciudad fue creciendo, lográndose una planta turística que actualmente consta de alrededor de 7500 camas, unaeropuerto internacional que recibe más de 12 vuelos diarios en temporada alta (el verano austral). La ciudad se había convertido en una de las localidades con mayor crecimiento demográfico de la Argentina.

 

El auge del turismo y del sector hotelero en El Calafate comenzó en 2000 con la inauguración del Aeropuerto Internacional y se potenció con la devaluación de ese año. 3 4 En 2003 la localidad contaba con 3000 plazas hoteleras, con tarifas que alcanzaban los valores más altos de la Argentina y en que la mitad de los visitantes eran extranjeros. en 2004 la oferta de camas creció un 25%, a 6.000 plazas, de acuerdo a los datos proporcionados por la secretaría de turismo de El Calafate, con una inversión de 45 millones de dólares. Sólo en 2005 se inauguraron seis hoteles de diferentes categorías: Patagonia Rebelde, Estepa, Rincón Calafate, Glaciar de la Patagonia, Alto Calafate y Esplendo.

 

Debido a la existencia de los grandes lagos Argentino y Viedma como a su estratégica ubicación, la ciudad de El Calafate es el punto central de las actividades turísticas en la región, tanto dentro como fuera del Parque Nacional Los Glaciares.En el área del parque nacional se realizan las excursiones a los glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, entre los que se destaca el Perito Moreno, la mayor atracción del mismo, el minitrekking sobre el mismo glaciar, la navegación por los canales del lago Argentino, visitando la Bahía Onelli y los inmensos glaciares Upsala, Spegazzini, Onelli, y Seco, entre otros. La intendencia del Parque Nacional se encuentra en la ciudad de El Calafate.En los alrededores del Lago Argentino se organizan una gran variedad de actividades, destacándose las visitas a estancias turísticas, travesías en 4x4 a los cerros Frías y Huyliche, cabalgatas, excursiones a la reserva ecológica Laguna Nimez, y caminatas en el lago Roca. Frente a la Bahía Redonda, se encuentra el Club Andino Lago Argentino pionero en la enseñanza de las actividades de montaña en el pueblo, en el que funciona abierto al público general un muro de escalada, un bar con vistas al lago argentino y cuando se congela la Bahía, durante la temporada de invierno, provee alquiler de patines y trineos.En el año 2011 fue inaugurado el centro de interpretación de glaciares, a 5 km al oeste de la zona urbana de El Calafate. Glaciarium Museo del Hielo Patagónico: Centro cultural y científico activo en donde se divulgan las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno.Glacio Bar, único en el mundo por estar hecho con hielo de glaciar, se encuentra en el subsuelo de Glaciarium Museo del Hielo Patagónico. Son 80 m2 con una temperatura ambiente de - 10 º. Absolutamente todo en este bar está fabricado de hielo, las paredes e inclusive el mobiliario: los vasos, la barra y los sillones fueron elaborados con hielo del glaciar. Existe desde 1987, el primer Hostel de la Patagonia, llamado Del Glaciar Hostel & Suites, conducido por la familia Feldman, entre otras varias clásicas ofertas hoteleras en la localidad como el Hotel Los Alamos de la Familia Guatti, El Hotel La Loma, El Hotel Michelangelo de los Simunovich, Hotel Amado de Los Amado y varios otros. (fuente wikipedia)

 

 

 

historia el calafate

FOTOS

FOTOS
VIDEO

VIDEOS

UN ADELANTO DE EL CALAFATE VIDEO EN HD, DONDE PODRAS VIVIR UN DIA EN LA CAPITAL DE LOS GLACIARES

info

comercial

donde

comer

donde dormir

DESCARGA O LEE INFO DE CALAFATE EN PDF

PDF CALAFATE
bottom of page